lunes, 21 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
Carta abierta de la Patronal del Software Libre (ASOLIF) al Ministerio de Educación
Si es que os estáis llenando de "gloria".
Posted by
GabrielO
at
10:43 a. m.
0
comments
lunes, 14 de diciembre de 2009
jueves, 10 de diciembre de 2009
Educación 2.0, Microsoft y el dumping.
El aspecto en el que me detengo es en el precio. ¿Cuánto cuesta la versión más "ligera" de Windows 7 añadiéndole el paquete Office? ¿Cómo van a justificar la "bajada peligrosa" del precio? Parece dumping, ¿no? ¿O la diferencia será una donación? ¿O instalarán una versión de Windows 7 hiperreducida que se parecerá a Windows 3.11? ¿Cuántas funcionalidades hay que quitarle a Windows 7 para que cueste ocho euros? ¿O directamente y como muchos intuyen el costo de una copia es cero?

Posted by
GabrielO
at
8:57 p. m.
0
comments
miércoles, 9 de diciembre de 2009
¿El auge del cine español?
¿Pero no estábamos en crisis por la piratería patapalo con parche en el ojo y más malo que un dolor de barriga? Ver para creer.

Posted by
GabrielO
at
1:31 p. m.
0
comments
Microsoft recibe el Premio a la Mala Empresa de Consumers International
Este año denuncian las dudosas afirmaciones ecológicas utilizadas en la publicidad.
Específicamente a Microsoft por: "presumir que su nuevo sistema operativo Windows 7 es un producto ecológico porque se le agregaron algunos mecanismos de ahorro de energía, mientras alienta a los consumidores a comprar un nuevo equipo para ejecutar ese software."
Extraido de Consumers International

Posted by
GabrielO
at
12:18 p. m.
0
comments
viernes, 4 de diciembre de 2009
Instalar impresora OKI B2200 en Ubuntu 9.10

Posted by
GabrielO
at
1:29 p. m.
2
comments
jueves, 3 de diciembre de 2009
150.000 páginas subscriben el manifiesto
Actualización 13:13h: ya vamos por 248.000
Actualización 17:47h: 272.000 y subiendo
Actualización 9/12 8:17h: 668.000

Posted by
GabrielO
at
11:22 a. m.
0
comments
miércoles, 2 de diciembre de 2009
En defensa de los derechos fundamentales en Internet
- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
También está disponible en inglés, catalán, gallego, asturiano y aragonés.

Posted by
GabrielO
at
8:40 p. m.
0
comments
jueves, 10 de septiembre de 2009
Leyendas urbanas: contradicción ecología-empresa
Basura = Comida. Este es la idea central de McDonough y Braungart.
Hay una leyenda urbana o más bien desinformación que es la contradicción que hay entre la ecología y empresas. Hace un año leí el fantástico libro de McDonough y Braungart, "Cradle to cradle". Y me sorprendió gratamente porque por fin alguien resolvía lo que parecía la cuadratura del círculo, la compatibilidad y más que eso la conveniencia del desarrollo empresarial con las ideas ecologistas. El libro es ya del 2002, me imagino que proyectos desde incluso antes. El caso es que les ha dado tiempo hasta a crear una certificación C2C para los procesos generados a partir de sus ideas.
Existe un documental que podréis descargarlo.
Empresas tan importantes como Ford y Nike ya cuentan entre sus clientes.
Posted by
GabrielO
at
12:58 p. m.
0
comments
sábado, 20 de junio de 2009
¡JAMENDO EXISTE! ¿A qué jode?
Para los que no lo conozcan, Jamendo es una plataforma de distribución de música con una particularidad. Todos los contenidos son copyleft. Es una alternativa al cobro por copia, que permite utilizarlos con unos márgenes más amplios que la "estrecha" copyright.
Para la SGAE, Promusicae, La coalición de "creadores" e Industrias de Contenido... ¡JAMENDO EXISTE! ¿A qué jode?
Posted by
GabrielO
at
1:03 p. m.
0
comments
domingo, 14 de junio de 2009
La crisis también llega a los "crackers".
Por lo que leo en BoingBoing la crisis también llega a los ataques informáticos. Se venden ataques perpetrados desde ordenadores infectados por virus, los cuales se utilizan en un ataque distribuido. Los crackers deciden cuando lanzarlos y durante cuanto tiempo. La manera de utilizarlos suelen ser la de inundar cierto servidor haciéndoles peticiones de páginas hasta que no pueden más y se tumban. Si estas peticiones las haces desde cientos o miles de ordenadores coordinadamente el éxito esta "asegurado".
Posted by
GabrielO
at
2:56 p. m.
0
comments
martes, 9 de junio de 2009
Listo para la venta la traducción de "El código 2.0" de Lawrence Lessig
Alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Málaga guiados por su profesor Florencio Cabello tradujeron "El código 2.0" de Lawrence Lessig. Lo hicieron como parte fundamental de la asignatura Tecnología de la Comunicación Audiovisual y como material de clase. Se sirvieron de la licencia Creative Commons con la que estaba editada para poder hacerlo sin problemas de copyright. Justamente el libro del autor que definiera hace años las mismas licencias "Creative Commons".
Esa traducción ya está a la venta publicada por Traficantes de Sueños y es una gran noticia. También está disponible para la descarga en PDF.
Iniciativas como esta son las que me hace reconciliarme con la Universidad.
Posted by
GabrielO
at
1:55 p. m.
0
comments
miércoles, 3 de junio de 2009
Soplapolladas de una "major".
A veces escucho música por MusicStrands. No está mal como servicio, no es mala idea. Te va encolando videos de Youtube de grupos que tu vas pidiendo, simplificando un poco. Creo que hay operador humano haciendo la selección y hasta ahora me conformaba. ¿Qué pasa cuando una de nuestras amadas "majors" como es Sony Music mete las narices? Nada bueno. Lo que empezaba siendo una buena idea empiezo a sentir que me están tomando la cabellera.
Sony Music tiene un canal de videos en streaming que se llama MusicBox lo que en principio no es mala idea. La mala idea es meter los hocicos en la selección de videos. Me imagino que lo de Mystrands no le habrá gustado un pelo. Habrán negociado con estos y lo que ocurre es que todos los que pudiesen haber en Youtube y los substituyen por los de sus repertorios. Consecuencias:
- Nos perdemos las versiones.
- Los repertorios son pequeños, a veces llegando a lo ridículo.
- Los repertorios decrecer según historias.
- Y fagocitan los nombres de otros grupos que se llaman igual. P. ej. probad a buscar el grupo Yes a ver que os sale. Este desde luego que no.
Posted by
GabrielO
at
5:11 p. m.
0
comments
lunes, 30 de marzo de 2009
"El reconocimiento y la jerarquía no se llevan bien." David de Ugarte
Posted by
GabrielO
at
7:21 p. m.
0
comments
lunes, 5 de enero de 2009
¿Redes sociales o redes de "control" social?
Recomiendo tanto su lectura como la enriquecedor debate que se define bajo este.
Posted by
GabrielO
at
3:58 p. m.
0
comments